Derecho Laboral Administrativo Bogota, Abogados Derecho Laboral Bogota, Abogados Derecho Administrativo Bogota, Abogados Derecho Laboral Administrativo Bogota,
Duque Ortiz Abogados: Demanda Hacia entidades del Estado
Las demandas en contra de los empladores o empresas que tienen a su cargo empleados de planta radican principalmente por el no pago de salario, prestaciones sociales, liquidacion, uso indebido de la figura de contrato de prestacion de servicios para simular y no dar las garantías de un contrato laboral, lo cual es llamado contrato realidad.
En Bogotá hay un factor importante y es el desconocimiento de la ley por parte del empleado, quien firma los documentos que el empleado o empresa le indica con el fin de cumplir requisitos, pero de manera fraudulenta lo que terminan haciendo es obligando al trabajador a renunciar a sus derechos y acreencias laborales.
Las demandas contra empresas o empleadores más habituales en Bogotá tiene que ver con el despido sin justa causa, contrato realidad (hacer firmar un contrato de prestación de servicios con el fin de no pagar prestaciones sociales, ni liquidación) terminación anormal del contrato laboral, extralimitación de funciones no contempladas en el contrato de trabajo, faltas en el pago, no pago de liquidación, entre otras, y por ello se debe pedir en debida forma lo que se debe o lo que se pretende mas las indemnizaciones a las que haya lugar.
La demanda laboral es el mecanismo más usado para solucionar problemas o conflictos entre empleador (empresa) y trabajador. No obstante, esta debe cumplir a cabalidad con los requisitos estipulados, con el fin de que no se la devuelvan a la persona que la interpone.
El código procesal del trabajo en sus artículos 5 y siguientes define las competencias según varios criterios allí mencionados, pero básicamente se concluye que la demanda se interpone ante el juez laboral (juez laboral del circuito), y si en el circuito no existe un juez laboral la demanda se interpone ante el juez civil del circuito.